Y éste es ese inmenso mar.....
Había varias figuras de madera y troncos, en donde los jóvenes hacían fogatas, yo los aproveche para unas fotos. Esta me gusta por el contraste de colores y la forma.

"Yo soy el pájaro Bennu, el ba de Ra, guía de los dioses en la Duat", dice el Libro de los Muertos de los egipcios. Desde hace varios años, por ahí del 2002, me he identificado con el ave Fénix, esa que los griegos dicen simboliza la inmortalidad. Por ahí del 2002 los golpes me llegaban, pero había termporadas en que esas cosas malas se ponían incluso peores. Sin embargo, justo la semana de mi cumpleaños, se convertía en la peor semana del año, pasándome de todo, aunque debo decir que también había algo que hacía que viera un poco de esperanza.
También llamado Phoenicoperus, del Fénix se cuentan muchas cosas. Según los griegos, es un ave que simboliza la inmortalidad, pues al llegar a viejo, hace un nido con ramas y plantas aromáticas, en donde pone un huevo y lo empolla durante tres días. Durante la tercera jornada, el ave se consumía y de la ceniza ardiendo se rompía el cascarón, naciendo un nuevo Fénix que tendría una vida de 500 años, hasta que empollara su propio huevo. Siempre existiría un sólo y único Fénix.
Según la mitología china, el fénix es una criatura con cuello de serpiente, el cuerpo de un pez y la parte trasera de tortugaSin embargo, de todas las culturas, se narra que el Fénix original era el egipcio, al que le llamaban Bennu y era considerado un semidios. Fue asociado con las crecidas del río Nilo, a la resurrección y al sol; estaba relacionado con el calendario egipcio e incluso su templo destacaba por sus relojes y aparatos que medían el tiempo. El Bennu se había creado a sí mismo del fuego con que ardía un árbol sagrado en uno de los recintos del templo del Ra. Otras versiones dicen que el pájaro Bennu surgió del estallido del corazón de Osiris, quien fue asesinado, repartido por egipcio y vuelto a la vida.

Según la tradición, Bennu se posaba sobre un pilar sagrado que era conocido como Benben. Los sacerdotes egipcios mostraban este pilar a los visitantes, que lo consideraban el lugar más santo en la tierra. Es así como se dice que el primer ave Fénix de todos, fue el Bennu egipcio.
Heródoto, historiador griego, escribió alguna vez: "Otra ave sagrada hay allí que sólo he visto en pintura, cuyo nombre es el de fénix. Raras son, en efecto, las veces que se deja ver, y tan de tarde en tarde, que según los de Heliópolis sólo viene al Egipto cada quinientos años a saber cuándo fallece su padre. Si en su tamaño y conformación es tal como la describen, su mote y figura son muy parecidas a las del águila, y sus plumas en parte doradas, en parte de color de carmesí. Tales son los prodigios que de ella nos cuentan, que aunque para mi poco dignos de fe, no omitiré el referirlos. Para trasladar el cadáver de su padre desde la Arabia al templo del Sol, se vale de la siguiente maniobra: forma ante todo un huevo sólido de mirra, tan grande cuanto sus fuerzas alcancen para llevarlo, probando su peso después de formado para experimentar si es con ellas compatible; va después vaciándolo hasta abrir un hueco donde pueda encerrar el cadáver de su padre; el cual ajusta con otra porción de mirra y atesta de ella la concavidad, hasta que el peso del huevo preñado con el cadáver iguale al que cuando sólido tenía; cierra después la abertura, carga con su huevo, y lo lleva al templo del Sol en Egipto. He aquí, sea lo que fuere, lo que de aquel pájaro refieren".
Es por eso que yo soy el pájaro Bennu, el ba de Ra, guía de los dioses en la Duat.
